
¡ YA ESTAMOS EN TERCERO!
El 2º ciclo de Educación Primaria, que comprende los cursos de tercero y cuarto, está formado por niños y niñas de 8 a 10 años, con unas características evolutivas y de desarrollo que condicionan los procesos de aprendizaje y que hay que tener en cuenta a la hora de programar y enseñar. La concepción del aprendizaje de la que partimos se basa en la concepción constructivista, enfoque que implica contar con las ideas previas que posee el alumnado y darle participación activa y protagonista en la elaboración de otros aprendizajes, ya que es el propio alumno y alumna quien construye e incorpora nuevos contenidos mediante su actividad y experiencias significativas.
En este sentido, la propia Consejería de Educación apuesta por metodologías que se acerquen a la enseñanza competencial, la metodología activa, la evaluación auténtica y la enseñanza a través de tareas de aprendizaje que permitan a los alumnos no solo saber cosas, sino saber hacer cosas, saber aprender, aprender a pensar.
En cuanto a las características psicoevolutivas de los niñ@s a estas edades están:

Desarrollo cognitivo: Cotinuarán en el estadio de operaciones concretas lo cual les obliga a manipular los objetos, el lenguaje… para alcanzar los conceptos que se proponen y que va aumentando en complejidad. Manejan con soltura los símbolos en sustitución de las cosas, lo que facilita y permite desarrollar sus aprendizajes. Comienzan a realizar reflexiones sistemáticas sobre las actividades que llevan a cabo, por lo que intentan ordenar, clasificar y comparar.

Desarrollo social: Tienen mayor autonomía en relación con sus padres tanto para buscarse sus propias juegos como para “salir de apuros”. Tienen una gran vitalidad: juegan, se pelean, hablan todos a la vez, se entusiasman, compiten…Es este un campo en el que es posible desarrollar una interesante acción educativa, centrando la actividad del alumnado. Manifiestan gran interés por lo que ocurre fuera de la familia. El compañerismo es típico de estas edades y la pertenencia al grupo es el núcleo vital en torno al cual se desenvuelven sus actividades.
Los rasgos destacados son bastante comunes, a pesar de que pueden aparecer en mayor o menor grado por ello, los maestr@s nos esforzamos en conocer individualmente a cada uno de nuestros alumn@s, pues del momento evolutivo en que se encuentren dependerá lo adecuado de un planteamiento didáctico u otro en el aula, para alcanzar los objetivos propuestos en este ciclo.
1 comentario:
Vamos a por el nuevo curso. Gracias Josetxu.
Publicar un comentario